miércoles, 9 de diciembre de 2009

Palabra Fecha desde Fecha hasta Municipio Región 08/12/2009 La Comunidad destina más de cuatro millones de euros para la red de albergues

Caravaca de la Cruz acogerá en 2010 el concierto MTV Murcia Night, que en 2009 se celebró en Cartagena, con más de 35.000 espectadores

La Consejería de Cultura y Turismo ha destinado entre 2008 y 2009 más de cuatro millones de euros al Consorcio Turístico Vía Verde del Noroeste para la red de albergues de Caravaca Jubilar 2010 y el acondicionamiento de dicha vía, con el fin de dotarla de una amplia oferta de alojamientos.

Además, en 2010 se celebrará en Caravaca de la Cruz el concierto MTV Murcia Night, que este año se llevó a cabo en Cartagena, con más de 35.000 espectadores.

En 2008 se destinaron dos millones de euros para la puesta en marcha de dos albergues en las proximidades de la Vía Verde como camino de peregrinación. Las actuaciones incluyen el acondicionamiento de la Estación de la Luz, con el fin de convertir en albergue la estación del antiguo ferrocarril Murcia-Caravaca de la Cruz, el arreglo del apeadero de El Niño, para convertirlo en un punto de información turística, y la construcción del albergue de El Llano.

En lo referente a las actuaciones de este año, se dedican también dos millones de euros para seis inversiones, que incluyen la adecuación de las antiguas estaciones de tren de Caravaca de la Cruz, Cehegín, Albudeite, Campos de Río y Alguazas, todas ellas para albergues de peregrinos, y un albergue de nueva creación, en La Rafa, Bullas.

Otras actuaciones

Por otro lado, la Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Turismo, diseñó una serie de itinerarios ecoturísticos, de los que gran parte están previstos para el término municipal de Caravaca de la Cruz.

Estos son los números 26 (Lorca-Caravaca de la Cruz), 33 (Vía Verde-Moratalla) 38 (La Risca-Llano de Béjar), 44 (Archivel-La Encarnación), y el más importante, el número 5 (Caravaca de la Cruz-Collado Almacilón), parte de uno de los ejes principales de la red, que además discurre próximo al albergue de El Llano.

Además, mediante un convenio firmado en 2005 con el Consorcio Agencia para el desarrollo de la Comarca del Noroeste de Murcia, y con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, la Consejería de Cultura y Turismo invierte un total de 600.000 euros anuales hasta el año 2017, con el objetivo de colaboración con Caravaca Jubilar 2010.

Fuente: http://www.murcia.com
Link: http://www.murcia.com/region/noticias/2009/12-08-comunidad-destina-mas-cuatro-millones.asp

martes, 1 de diciembre de 2009

Las primeras nieves sólo durarán horas y mañana regresan las temperaturas cálidas

El frío y la probabilidad de nevadas se mantienen las próximas 24 horas; después, la temperatura superará otra vez los 20 grados de máxima

La nieve caída ayer en las pedanías altas del Noroeste es sólo un espejismo invernal. Aunque el frío y la probabilidad de que caigan algunos copos se mantienen durante la jornada de hoy, las temperaturas cálidas regresan mañana miércoles, con máximas por encima de los 20 grados y mínimas que apenas pasarán de los 10.
La Región amaneció ayer, último día de noviembre, con frío. Guantes, abrigos y bufandas salían por fin del armario después del mes de noviembre más cálido y seco de los últimos 25 años.
En las pedanías altas del Noroeste, como las moratalleras de Calar de la Santa y Campo de San Juan, la nieve cayó de madrugada y tiñó de blanco las cumbres. El espejismo duró sólo unas horas, ya que en cuanto salió el sol la nieve comenzó a derretirse y apenas dejó una fina capa de hielo. Aunque sólo fueron unas horas, muchos vecinos de la pedanía vivieron el día como una fiesta. Los niños no pudieron ir al colegio, ni el autobús que transporta a los más mayores hasta el instituto de Archivel pudo llegar a la pedanía moratallera. «Así podemos celebrar la primera nevada del año», comentaba encantada Ana Sánchez, que regenta el mesón Pereas. «Para los críos es una fiesta, la primera de la temporada, y hay que disfrutarla».
El resto de la Región estuvo ayer en alerta amarilla por fuertes vientos, y experimentó un bajón de temperaturas de hasta 8 grados. En Murcia, la máxima apenas pasó de 17 grados y la mínima quedó en 10. En Caravaca y Moratalla los termómetros bajaron hasta los 3 grados de mínima. El frío se mantendrá hoy en toda la Región, pero la alerta por vientos ha sido desactivada. Las posibilidades de que vuelva a nevar son mínimas, pero existen. Sólo lo haría por encima de los mil metros en caso de que se registraran precipitaciones, muy poco probables, en el Noroeste.
Las nieves, si es que caen, serán escasas y es difícil que lleguen a cuajar. Las temperaturas volverán a subir mañana en toda la Región, y al menos hasta el fin de semana, se mantendrán cálidas, unos tres grados por encima de lo habitual para la época. El ascenso será generalizado. Hasta el fin de semana, Murcia volverá a marcar máximas de 20 grados y mínimas de entre 10 y 12 grados, muy altas para la época.
El mes que acaba de terminar, noviembre, también pasará a la historia meteorológica regional. Según el histórico que ultima la delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Región, durante todo el mes las temperaturas han estado tres grados por encima de la media registrada en los últimos 25 años. La media de las temperaturas máximas ha quedado en 20 grados, mientras que en el último cuarto de siglo no ha pasado de 17 grados. «Ha ocurrido lo mismo que en octubre, ha sido un mes extremadamente cálido y seco, ya que apenas se han registrado precipitaciones», avanza el delegado territorial, Fernando Belda.

Fuente: http://www.laverdad.es
Link: http://www.laverdad.es/murcia/20091201/region/primeras-nieves-solo-duraran-20091201.html

Retorno a la trashumancia

Un ganadero de Archivel traslada 600 ovejas a Lorca por veredas y cañadas ante la falta de pastos en la zona

Trashumancia en pleno siglo XXI. La falta de pastos en las zonas cercanas y la necesidad de abaratar costes han obligado a Juan José Castillo, un joven ganadero de la pedanía caravaqueña de Archivel a recuperar una vieja tradición familiar. La nieve caída en las cercanas montañas y el frío reinante en la mañana de ayer no fueron obstáculo para que Juan José -acompañado por su ayudante Juanma y su perra Shakira- saliera desde la finca de Las Oicas para dirigir sus 600 ovejas a través de cañadas y veredas hasta la finca de los Alagueces en Lorca, cerca de la pedanía de Zarzadilla de Totana.
Tres largas jornadas se necesitan para completar el recorrido, pero con las bajas temperaturas que ya azotan las Tierras Altas de la Región de Murcia se harán mucho más largas. Estaba previsto que la primera noche, el rebaño y los pastores hicieran noche en un aprisco cercano a la Cuesta de Lorca, en la casa del Conde. El punto de descanso para segunda noche al raso será en Avilés.

Cañadas ocupadas


Juan José comenta que «otros años nos hemos ido apañando con los pastos de aquí cerca, pero la sequía de este otoño nos obliga a buscar otras zonas». Cuando se le pregunta sobre cómo va a realizar el traslado andando y no buscando medios de transporte afirma, sin titubear, que «estamos muy mal los ganaderos y tenemos que ahorrar todo lo que podamos, no podemos gastarnos más de 2.000 euros en un camión cuando podemos hacerlo andando como ya lo hacían nuestros abuelos».
El camino más corto sería una línea recta o bien utilizar las actuales vías de comunicación. Pero ninguna de las dos opciones es válida en este momento. La línea recta, porque obligaría a subir y bajar montañas; las carreteras porque sería necesaria la intervención de efectivos de la Guardia Civil para controlar el tráfico al paso del rebaño.
Quedan por tanto las cañadas, las veredas y los caminos de servicio, las tradicionales 'autopistas del ganado', aunque en muchos casos estas cañadas (que son espacios de dominio público) ya han sido ocupadas con nuevas roturaciones y por accesos particulares que hacen imposible que Juan José pueda utilizar el mismo recorrido que hace años utilizaban sus antepasados.

Fuente: http://www.laverdad.es
Link: http://www.laverdad.es/murcia/20091201/comarcas/retorno-trashumancia-20091201.html

jueves, 19 de noviembre de 2009

La Concejalía de Juventud festejará el Día del Niño

Fuente: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

Los conciertos del programa D´Gira se trasladan este sábado a la pedanía de Archivel

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Caravaca, en colaboración con la Asociación Juvenil El Salvador, festejará el Día del Niño con distintas actividades programadas para el próximo sábado, 21 de noviembre, en la plaza Tuzla. A lo largo de la jornada, de las 11.00 a las 18.30 horas, monitores de ocio y tiempo libre realizarán juegos y talleres basados en la educación en valores y en la difusión y promoción de los derechos universales del niño.

En este sentido, la concejal de Juventud, Antonia Mª Álvarez, ha explicado “que la fiesta del Día del Niño es una de las actividades clásicas de la programación anual de la Concejalía de Juventud, que todos los años alcanza un alto nivel de participación, y que el objetivo de la misma es conseguir que todos los niños se diviertan y conozcan sus derechos”.

El día 20 noviembre de 1959 fue instaurado como el Día Internacional de los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

CONCIERTOS D´GIRA

Por otra parte, la Concejalía de Juventud retoma este sábado, 21 de noviembre, el programa de conciertos juveniles D´Gira. Por primera vez, esta actividad sale del Centro Joven y se traslada al Salón Social de Archivel. Las actuaciones previstas comenzarán a partir de las 23.00 horas y correrán a cargo de los grupos “Yumalla” (Alcantarilla), “Según se terzie” (Barranda), “Ka-la-Fefa” (Caravaca), “The Degus Cl Band” (San Pedro del Pinatar). “En nuestra línea de descentralizar la programación de Juventud y acercarla a todos los jóvenes, hemos decidido llevar el programa D´Gira a pedanías. De momento hemos programado un festival en Archivel y próximamente se celebrará otro en Barranda”.

Fuente: http://www.murcia.com
Link: http://www.murcia.com/caravaca/noticias/2009/11-19-concejalia-juventud-festejara--dia.asp

jueves, 8 de octubre de 2009

La Plaza de la Constitución de Archivel se renueva gracias a una inversión de 185.000 euros

Fuente: Ayuntamiento | WEBMURCIA.COM

Las obras de remodelación la plaza de la Constitución de Archivel ya han comenzando y se espera que estén concluidas para el próximo mes de diciembre. La actuación supone una inversión de 185.000 euros y está financiada por la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Caravaca.Entre las actuaciones previstas en este lugar, principal punto de encuentro y reunión de los vecinos de la pedanía de Archivel, se encuentra la mejora de firme, la colocación de nuevo pavimento y la construcción de una nueva fuente ornamental. Asimismo, se renovará el mobiliario urbano y se instalará un nuevo alumbrado. En cuanto a la jardinería, se plantarán nuevas especies, respetando los árboles de gran porte existentes.

La actuación proyectada pretende revitalizar el entorno con la delimitación de una zona, con pérgola central, para la realización de actividades sociales y otra de estancia marcada con una fuente. El espacio presentaba problemas tanto de pavimentaciones como de ordenación y accesos.

El proyecto de remodelación de la plaza se complementa con el acondicionamiento de las aceras perimetrales, la supresión de barreras arquitectónicas en itinerarios peatonales y la señalización de pasos peatonales para reducir la velocidad del tráfico y garantizar la seguridad. Las actuaciones se seguridad vial realizadas en el entorno de la plaza de Archivel han sido financiadas a través del Fondo Estatal de Inversión Local con la cantidad de 90.000 euros.

Fuente: http://www.webmurcia.com
Link: http://www.webmurcia.com/region/caravaca-de-la-cruz/4390-la-plaza-de-la-constituci-n-de.html

martes, 8 de septiembre de 2009

La Vuelta llega mañana a Murcia

Se cortará el tráfico en las inmediaciones del Palacio de los Deportes, en Las Atalayas, donde se ubicará la meta

EFE La décima etapa de la Vuelta Ciclista a España, que partirá mañana desde Alicante, llegará por la tarde a Murcia, por lo que se cortará el tráfico en las inmediaciones del palacio de los deportes, en Las Atalayas, donde se ubicará la meta.

Está previsto que la jornada, de 162 kilómetros, lleve al pelotón a Murcia a las 17:19 horas, según el mejor horario previsto, o a las 17:42, según el peor, con la meta ubicada en la avenida Miguel Induráin, a la altura de la glorieta con la avenida del Rocío, ha informado el ayuntamiento.

Por la mañana, los ciclistas se dirigirán hacia Fortuna, desde donde seguirán pedaleando en dirección a Cabezo de Torres, para pasar por el estadio Nueva Condomina, la avenida Juan de Borbón, Las Atalayas, la avenida Primero de Mayo, Los Dolores, el camino de Tiñosa y Las Tejeras hacia la Cresta del Gallo.

Posteriormente pasarán junto al santuario de La Fuensanta, Algezares, la avenida del Progreso, ronda Sur y la avenida de Los Dolores, hasta llegar a la meta.

Ya el miércoles se celebrará la undécima etapa, entre Murcia y Caravaca de la Cruz, de 191 kilómetros, con salida a las 12:10 horas desde la avenida Miguel Induráin hacia El Palmar, pasando por la carretera de Mazarrón, Sangonera la Verde, sierra Espuña, Totana, Bullas, Cehegín, Caravaca, Moratalla, Archivel, Barranda y de nuevo a Caravaca.

Con motivo de estas dos etapas, el entorno del palacio de los deportes estará cortado al tráfico mañana y también el miércoles, por lo que se desviará la circulación por la avenida Juana Jugán, la calle Isla Cristina y la avenida del Rocío.

Además, se irán cortando las carreteras según vayan pasando los ciclistas, y durante el recorrido de la carrera la Policía Local facilitará a los conductores información sobre los cortes de tráfico y recorridos alternativo, añadieron las mismas fuentes.

El ayuntamiento ha cedido todas las instalaciones del palacio de los deportes a la organización de la Vuelta, y en sus alrededores se instalarán los camiones de los diferentes equipos que compiten.

Además, los helicópteros que participan en la carrera se guardarán durante la noche en el polideportivo José Barnés, también en Murcia capital.

Fuente: http://www.laopiniondemurcia.es
Link: http://www.laopiniondemurcia.es/deportes/2009/09/07/deportes-vuelta-llega-murcia/195881.html

martes, 4 de agosto de 2009

El Ayuntamiento de Lorca estudiará la viabilidad y las necesidades para la adecuación del sendero ecoturístico “Cruces de Caravaca”

El Ayuntamiento de Lorca estudiará la viabilidad y las necesidades para la adecuación del sendero ecoturístico “Cruces de Caravaca” para potenciar el turismo rural

Fuente: Ayuntamiento | WEBMURCIA.COM

La Concejalía de Turismo ha solicitado una subvención para dar el primer paso para acondicionar el sendero número 26 como conexión jubiliar de Lorca a Caravaca en el tramo Pantano de Puentes y Caravaca de la Cruz.

El Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Lorca, Francisco Montiel, ha anunciado esta mañana que “el Consistorio lorquino contratará antes de finales de año la realización de un estudio de viabilidad y necesidades para el acondicionamiento como itinerario ecoturístico del sendero número 26 conocido como Cruces de Caravaca”.

Montiel ha explicado que “casi todo el recorrido lo realiza por el GR-253. Se trata de caminos rurales, muchos de ellos asfaltados y con bajo tránsito de vehículos, que atraviesan la sierra de las Cabras y pasa por el complejo de interés de La Encarnación, donde se encuentra un Conjunto arqueológico y una ermita. Este trazado conecta con varios itinerarios: nº1 (Almería-Lorca), nº 2 (Lorca-Ulea), nº19 (Embalse de Puentes- Xiquena), nº 27 (Zarcilla de Ramos- Almería), nº 30 (Ruta del Aceniche-Zarcilla de Ramos), nº 32 (Conexión el itinerario Bullas-Totana con el Lorca-Caravaca (por el Aceniche)), nº 44 (Archivel-La Encarnación), nº 7 (Collado Almacilón-Caravaca) y nº 8 (Caravaca-Baños de Mula). Se trata de un itinerario intercomarcal, circulando por las zonas de Lorca y el Valle del Guadalentín, Caravaca y Noroeste”.

El estudio se centrará en el tramo comprendido entre el pantano de Puentes y Caravaca del Itinerario Ecoturístico nº 26 de Lorca, que vendría a completar el ya realizado del tramo restante de este itinerario comprendido entre el Pantano de Puentes y la ciudad de Lorca; que forma parte a su vez del recorrido de la Vía Augusta. Conecta por tanto en plena ciudad de Lorca con uno de los ejes de la Red Verde del Mediterráneo (REVERMED) de la Región de Murcia, concretamente con el eje longitudinal que enlaza Almendricos con Yecla (correspondiente a los Itinerario nº 1 Almería - Lorca, e Itinerario nº 2 Lorca – Ulea).

Francisco Montiel ha explicado que “el Ayuntamiento pretende mejorar y ampliar así la oferta de turismo rural y de senderos ecoturísticos, tanto para los visitantes como para los propios ciudadanos del municipio, con el fin de fomentar el deporte, los valores culturales y medioambientales, así como dinamizar la economía de las pedanías altas del término municipal”.

Con este objetivo, desde la Concejalía de Turismo se prevé invertir 10.300 euros en este trabajo, de los que más de la mitad serán subvencionados por la Dirección General de Infraestructuras de Turismo de la Comunidad Autónoma.

La ruta de las “Cruces de Caravaca” se sumará a otras iniciativas para la recuperación y puesta en valor de elementos y entorno relevantes para su aprovechamiento turístico como la puesta en marcha de “La Vía Augusta”, el acondicionamiento de senderos como el del “Cejo de los Enamorados” o el del “Calvario de Coy”, previstos en el Plan de Inversión Municipaldel Ayuntamiento de Lorca (PIMUN).

Los principales elementos patrimoniales relevantes asociados al sendero nº 26 son:

— Ermita de Casas de Don Gonzalo. Ermita de una nave con cubierta a dos aguas de teja árabe. La puerta la forma un arco apuntado con unas anchas jambas pintadas de azul al igual que el zócalo que recorre toda la edificación. La fachada está rematada con un la campana sobre la que hay una pequeña cruz de hierro torneado. Su uso actual es religioso. Se trata de un elemento con grado de protección 3 según el Plan Municipal de Ordenación de Lorca.

— Palacio de Don Gonzalo Se trata de un edificio residencial de tres alturas de estilo Renacentista. La planta primera está diferenciada del resto del edificio por el tratamiento del paramento de fachada. Los huecos de la planta segunda están decorados con frontones curvos. Las esquinas de la edificación son curvas, y están resaltadas por un revoco que imita almohadillado. El acceso se realiza por una escalinata protegida con una balaustrada. En un extremo, el edificio tiene una planta más a modo de torre con huecos formados con arcos de medio punto. Este edificio se encuentra incluido en el catálogo de elementos protegidos del Plan Municipal de Ordenación de Lorca.

— Vega y Río Guadalentín: Aguas arriba de Lorca, el cauce del Río Guadalentín recupera buena parte de su naturalidad. Asimismo, en la estrecha vega destacan todavía las pequeñas parcelas de cultivos de la huerta tradicional. El conjunto resulta de una gran plasticidad escénica y de gran valor paisajístico.

— Embalse del Pantano de Puentes. Importante lámina de agua con interesantes formaciones boscosas de tarais, zona muy frecuentada por aves acuáticas.

— LIC Sierra de la Torrecilla (ES6200047). Actualmente unas 3.526 hectáreas de esta sierra del municipio de Lorca están declaradas como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) por la presencia de hábitats naturales de interés europeo, por lo que formará parte de la Red Natura 20006.

— ZEPA Sierra del Gigante-Pericay y Lomas del Buitre- Río Luchena y Sierra de la Torrecilla (ES0000262). Esta amplia zona del municipio de Lorca, de 25.390 hectáreas de superficie, fue declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en 2001 por cumplir los criterios numéricos establecidos para las especies Búho real (Bubo bubo), Culebrera europea (Circaetus gallicus) y Halcón peregrino (Falco peregrinus).

Fuente: http://www.webmurcia.com
Link: http://www.webmurcia.com/region/lorca/9408-el-ayuntamiento-de-lorca-estudiar-la-viabilidad.html

miércoles, 29 de julio de 2009

Una veintena de jóvenes estudia los restos del castillo romano de Archivel

La directora del Instituto de la Juventud, Verónica López, y la concejal de Juventud en el Ayuntamiento de Caravaca, Antonia Mª Álvarez, se han desplazado hoy hasta la pedanía caravaqueña de Archivel para conocer de cerca el trabajo realizado en el Campo Internacional de Arqueología Cerro de la Fuente. Más de veinte jóvenes, procedentes de países como Italia, Francia, México o Corea del Sur y de diversas provincias españolas, se encuentran trabajando en este yacimiento donde se localizan valiosos restos de un castillo de romano.Gracias a la colaboración existente entre el Instituto de la Juventud y el Ayuntamiento de Caravaca, desde el año 2010 se vienen realizando tareas de excavación y consolidación de los restos localizados en uno de los yacimientos romanos más destacados de la Región. La importancia de este lugar reside en que ha permitido profundizar en el conocimiento de uno de los acontecimientos más relevantes de la historia romana, como es la guerra civil entre Julio César y Pompeyo Magno entre el año 49 y el 44 a.C., según ha explicado el arqueólogo municipal, Francisco Brontons.

La primera ocupación del yacimiento tuvo lugar a finales del III milenio a.C, tal y como demuestran los restos encontrados de un poblado donde se documentan ensayos metalúrgicos (las primeras piezas metálicas que el hombre fue capaz de producir: punzones, puntas de flecha y puñales). Unos dos mil años más tarde se construyó el castillo romano para vigilar la cuenca fluvial de los ríos Argos y Quípar y controlar la ruta de comunicación con Andalucía. El yacimiento de Archivel es uno de los pocos ejemplos conocidos en la península Ibérica de arquitectura militar romana de pequeña escala.

La directora del Instituto de la Juventud ha destacado la función social que viene cumpliendo el Campo de Trabajo de Caravaca al potenciar los valores de convivencia entre jóvenes de diferentes orígenes y culturas a través de la recuperación de los valores patrimoniales y culturales.

Fuente: http://www.webmurcia.com
Link: http://www.webmurcia.com/region/caravaca-de-la-cruz/6759-una-veintena-de-j-venes-estudia-los.html